OBJETIVO GENERAL:
Promover el progreso de las comunidades marginadas a través de la capacitación para el trabajo, la alfabetización y educación básica para adultos y el mejoramiento económico, social y cultural para fomentar el desarrollo individual y colectivo tomando como plataforma la acción educativa de la capacitación para el trabajo y la Educación Básica.
DESCRIPCIÓN
Las Misiones Culturales son agencias de educación extraescolar que, conformadas por un equipo de trabajo especializado que se establecen en las comunidades marginadas, ofreciendo gratuitamente a la población mayor de 15 años educación básica, capacitación para el trabajo y promoción para la generación de microempresas, además de acciones encaminadas a promover en los individuos y en sus familias, la salud, la recreación y la cultura en el fomento directo y corresponsable al trabajo comunitario generando competencias y habilidades en los grupos a fin de auto-impulsar el desarrollo social.
Propósitos:
- Promover el desarrollo integral al organizar a los grupos sociales en la búsqueda comprometida y corresponsable de solución a la problemática social a través la autogestión de acciones de beneficio social.
- Inducir al mejoramiento económico de la región basado en la capacitación para el trabajo y la educación básica.
- Fortalecer el sentimiento cívico y patrio y el ejercicio de los derechos y obligaciones ciudadanos.
- Estimular el mejoramiento de las relaciones sociales a través de la práctica de la sana recreación, la expresión estética, el rescate y desarrollo de las artes populares y de sus tradiciones enmarcadas en el contexto nacional.
- Fungir como agente en la educación básica para adultos en la promoción, asesoría, acreditación y certificación en apego a los criterios que establezcan las autoridades correspondientes.
- Promocionar la capacitación para el trabajo básica en los municipios del interior del Estado.
- Promover el desarrollo social a través de la capacitación, formación y desarrollo de los individuos basados en un esquema de competencias.
- Difundir a través de la capacitación para el trabajo temas importantes como la ética, democracia, derechos humanos y una visión humanista para el desarrollo integral de las personas.
OPERATIVIDAD
Lineamientos generales:
- Son centros educativos itinerantes que se establecen en las regiones rurales del Estado cuya permanencia media es de dos, pudiendo extenderse a tres períodos de acuerdo a las necesidades de la comunidad, y en casos especiales podrá ser de solamente un año.
- Se instalan y dan atención a los adultos de comunidades no mayores de 5,000 habitantes en la zona intensiva y a comunidades cercanas en la zona extensiva de su área de influencia.
- Se establece un compromiso de instalación de una misión cultural y se coordina con las autoridades estatales y locales y con los comités municipales de educación.
- Se brindan servicios de alfabetización y educación primaria, así como asesoría de educación secundaria.
- El plan de trabajo se fundamenta en el diagnóstico previo de las necesidades específicas de la comunidad.
- Se caracteriza por la flexibilidad en horarios, planes de trabajo, cursos y servicios que otorga a los alumnos y a la comunidad.
INTERACCIÓN CON OTRAS INSTITUCIONES
Con los comités ejidales de las comunidades y con los comités de educación en los ayuntamientos
Con los centros de educación para adultos que forman parte del Programa Nacional
Con el Instituto Sonorense para la Educación de los Adultos
Diversas instituciones que proporcionen capacitación para los especialistas
FINANCIAMIENTO
Para su funcionamiento el programa cuenta con recursos propios asignados por la Dirección General de Educación Primaria. El gasto programado se distribuye en los siguientes conceptos:
- Dotación de herramientas y materiales consumibles para el funcionamiento de los talleres
- Materiales de oficina.
- Gastos operativos para reuniones de trabajo, visitas de control y actualización docente.
Impacto del Programa
Al cierre del año 2010, el total de alumnos atendidos en las diferentes especialidades de las 4 Misiones Culturales del Estado, incluído el servicio de certificación en la educación básica, fue de 1271.
La meta a cubrir para el año 2011 es de 1400 alumnos.
Debido a la demanda de atención se ha solicitado la creación de dos nuevas misiones culturales para atender en cada una de ellas y de forma directa a 300 adultos en la formación para el trabajo.
De igual manera, se programa para este año llevar a cabo cursos de capacitación, actualización y desarrollo personal para los directivos y docentes, buscando impactar en una mejor y mayor atención a las comunidades.
DIAGRAMA DE ORGANIZACIÓN
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA FEDERALIZADA
COORDINACION DEL PROGRAMA DE MISIONES CULTURALES
SITUACIÓN ACTUAL
En la actualidad en el Estado de Sonora se encuentran laborando cuatro centros con el siguiente personal:
- Misión Cultural No. 78 en de Bahía de Kino, en el Municipio de Hermosillo 1 directivo y 10 especialistas.
- Misión Cultural No 127 en el Municipio de Rayón 1 directivo y 8 especialistas.
- Misión Cultural No.157 en Bacame Nuevo, Municipio de Etchojoa 1 directivo y 8 especialistas
- Misión Cultural No. 197 en Chucarit, Municipio de Etchojoa 1 directivo y 8 especialistas
TALLERES DE ASESORIA EN LAS SIGUIENTES ESPECIALIDADES
- Educación familiar
- Enfermería y primeros auxilios
- Actividades agropecuarias
- Actividades recreativas
- Carpintería
- Albañilería
- Herrería
- Pequeñas industrias
- Educación básica
- Plomería
EVENTOS O ACCIONES RELEVANTES
Con la finalidad de lograr mayor eficiencia en el servicio a través de la coordinación y de las propias entidades educativas, se orienta primordialmente a los siguientes aspectos generales:
Profesionalización y capacitación del personal:
Este año, en la ciudad de Hermosillo, se llevó a cabo un Curso Taller de Capacitación y Actualización para especialistas. Este programa de capacitación contó con la presencia de 35 docentes, 4 Jefes de Misión y 1 Supervisor quienes de congregaron durante los días del 5 al 8 de Abril de 2011. Por una parte, se abordaron temas genéricos de la docencia, a la vez que de manera parcial se destinaron también horas para capacitaciones propias a las especialidades afines.
Se efectuaron reuniones de trabajo con personal directivo para la planeación y evaluación de las acciones de las Misiones Culturales.
Promoción del servicio:
Se lleva a cabo de manera permanente, una campaña de promoción del servicio de las entidades educativas dentro de las comunidades en donde se encuentran ubicadas, todo ello a fin de lograr la participación de toda la comunidad.
Servicio de educación básica para adultos:
Se atiende a la población mayor de 15 años que no han obtenido su certificado de educación primaria. El programa tiene la facultad de certificar a los alumnos en el nivel de primaria, llevando el trámite hasta la obtención del documento comprobatorio. Además, en caso de ser requerido, se ofrece el servicio de asesoría para estudios del secundario.
Participación en el desarrollo integral de las comunidades (autogestión, infraestructura, servicios):
Las Misiones Culturales colaboran activamente en el desarrollo de la comunidad participando en diversas acciones como:
- Promoción de salud a través de campañas de vacunación
- Ecología
- Fomento a la pequeña industria hogareña
- Forestación
- Saneamiento del medio
- Apoyo a personas desvalidas y de la tercera edad
- Atención a grupos con necesidades especiales
- Se fomenta el aprovechamiento de los espacios comunales y áreas públicas
Vinculación con organismos gubernamentales y otros grupos sociales:
- Se interrelaciona con los autoridades municipales, los comités de vecinos, comités ejidales, organismos de salud, cultura, deporte, servicios y empresas.
Promoción de la salud, el deporte, la cultura y los valores cívicos y éticos:
- Desfiles cívicos
- Actividades Culturales
- Activación física
NORMATIVIDAD
- Normas para el funcionamiento de Las Misiones Culturales
- Bases de organización y funcionamiento de las Misiones Culturales
- Perfil de puestos para las Misiones Culturales
ASPECTOS RELEVANTES
En la diversidad de población que los diferentes sectores educativos atienden, las Misiones Culturales, cubren específicamente los grupos de jóvenes y adultos ubicados en regiones geográficas en las cuales es difícil el acceso a instituciones escolarizadas. Las zonas rurales, áreas marginadas, con población de baja densidad se han beneficiado de este programa.
Las fortalezas del programa educativo de las Misiones Culturales se pueden definir en los siguientes rubros:
- Flexibilidad en la currícula educativa
- Posibilidad de atención personalizada o de grupos pequeños
- Acciones integrales coordinadas del grupo de especialistas
- Programa de trabajo basado en las necesidades especificas de la comunidad
- Vinculación efectiva a las instituciones locales
- Amplia capacidad organizativa y adaptabilidad a las condiciones del medio comunitario
RELACIÓN DE ANEXOS
MISIONES CULTURALES EN SONORA.WMV: archivo de video que sintetiza el programa que desarrolla la Misión Cultural.
MISIONES CULTURALESDE SONORA CAPACITACION 7 ABRIL 2011.mp4: Archivo de video captado durante la reunión estatal del Curso Taller de capacitación y actualización en el mes de Abril de 2011
50 imágenes de diversas actividades: ver galería
- Reunión estatal con directivos
- Curso Taller de Capacitación y Actualización
- Eventos cívicos culturales de las Misiones Culturales
- Exposición de productos de actividades
- Muestras del trabajo docente durante la labor diaria en domicilios, campos, talleres y áreas públicas comunitarias.