Propósito
Desarrollar y aplicar estrategias pedagógicas y normativas con la firme intención de favorecer la regularización de las trayectorias escolares a de los alumnos en situación de extraedad, basadas en el desarrollo de competencias requeridas para incorporarse al grado que les corresponda a su edad y evitar así el riesgo de rezago o deserción.
Descripción
El programa atiende a población en situación de extraedad ubicado en diversos contextos urbanos y rurales, del subsistema estatal, federal, general e indígena de educación primaria.
La situación de extraedad, por normatividad, se refiere a los menores que cursan o pretenden cursar un grado de primaria, con dos o más grados de atraso respecto al que les correspondería cursar, considerando que en México la edad de ingreso es de seis años. En algunas entidades federativas, la atención a estos alumnos se lleva a cabo a partir delPrograma de Atención Preventiva y Compensatoria (APC).

En tal sentido, la propuesta pedagógica desarrollada por la DGDGIE para la atención a estos niños en situación de extraedad es que se aceleren sus aprendizajes y cubran dos grados en un periodo escolar, con un mismo grupo, para tal efecto se organizan los seis grados de la educación primaria en tres ciclos:
Ubicación por ciclos
| Grados escolares |
Grado en que se ubicará el alumno en situación de extraedad
|
1° | 1° y 2° | 2° Grado |
2° | 3° y 4° | 4° Grado |
3° | 5° y 6° | 6° Grado |
Actualmente el proyecto para reducir la población de extraedad a nivel nacional está incluido en la Estrategia Integralpara la Mejora del Logro Educativo (EIMLE), con ello se pretende que las escuelas focalizadas regulen las trayectorias escolares de los niños en situación se extraedad al 100%. A la par se busca que la entidad se articule en esta misma idea a través de la solicitud de asesoría académica y la utilización de materiales propios.
Características
- Los alumnos participantes tienen por lo mínimo 2 años de desfase de la edad promedio para incluirse en grado correspondiente, cumplidos al 31 de diciembre.
- Se estudia dos grados en un solo, desde septiembre a junio, como está contemplado en el calendario escolar.
Trámites
En el caso de los alumnos de primero a sexto grado de educación primaria con una edad cronológica que no corresponda al grado en el que serán inscritos o reinscritos, el director de la escuela primaria deberá contemplar su ingreso por ciclos y los siguientes requisitos (CIRCULAR No. 9 SICRES):
- Copia del acta de nacimiento del alumno que desea inscribir.
- Formato de inscripción que se encuentra SICRES.
Este ingreso no será condicionado a que presente la boleta de evaluación del grado incial del ciclo al que sea ubicado.
Normatividad
El programa cuenta con lineamientos flexibles que facilitan el tránsito de los alumnos en situación de extraedad en toda la educación primaria, según la edad y sus competencias, habilidades y conocimientos. Los lineamientos vigentes para este 2011-2012 y que nos dan la pauta para trabajar con estos niños, son los que a continuación se enlistan:
- Comenzar la atención a los alumnos a partir del primer grado y hasta el sexto grado de educación primaria, ubicándolos por ciclo escolar.
- Los alumnos con extraedad grave (dos años por arriba de la edad planteada en la escuela regular para cursar cualquier grado) serán inscritos según los años cumplidos al 31 de diciembre del año en curso.
- Llevar a cabo una evaluación diagnóstica adecuada, para ubicar el grado de desarrollado al cual pertenecen los alumnos y a partir de ello poder apoyarlo en el grado superior del ciclo (2°, 4° o 6°) para que cubran las competencias y habilidades requeridas.
- Eliminar la reprobación en el grado inferior de cada ciclo (1°, 3° y 5°) con la finalidad de que los alumnos fortalezcan su aprendizaje en el grado superior, recibiendo una atención similar a los alumnos del aula regular.
- Contar con una sola boleta para registrar las calificaciones de estos alumnos, llenando las notas del grado inferior según las que haya obtenido en el grado que cursa.
- Utilizar procedimientos informáticos para el control escolar, de manera que se puedan agilizar los trámites, incluso realizarlos desde las propias escuelas.
- Flexibilidad en la forma de atención tomando como base los criterios mínimos para conformar un grupo específico o incluyéndolos como parte de un aula regular.
Formatos
- Formato de inscripción y reinscripción para alumnos de 2º, 4º y 6º grado. Ciclo escolar 2011-2012
- Formato de examen 3°, 4° y 5°.
Información relevante
Alternativas de atención
Un mismo maestro puede atender a los alumnos en situación de extraedad en su grupo regular.
- Los grupos de atención a la extraedad.
- Para efectos de los procesos administrativos que el Área de Control Escolar, el maestro de grupo registrará para cada alumno en SICRES, en el espacio que corresponda a los alumnos en situación de extraedad y otorgará calificaciones bimestrales como a cualquiera de sus alumnos.
Los alumnos inscritos en el ciclo escolar 2012-2012
EXTRA EDAD | |
GRADO | CANTIDAD |
2 | 87 |
4 | 228 |
6 | 428 |
EXTRA EDAD INDÍGENA | |
GRADO | CANTIDAD |
2 | 28 |
6 | 1 |
Responsable:
Coordinación Programa Extraedad.
Correo:
Tel. (662) 2 89 76 00 Ext. 1334
Tel. (662) 2 89 76 00 Ext. 1334